Desafío
de investigación
transformadora

¿Qué es el Desafío de investigación transformadora?
El Desafío de investigación transformadora (TRC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global liderada por el Laboratorio de innovación juvenil del Foro Mundial de la Alimentación (WFF), que tiene como objetivo empoderar a jóvenes investigadores para co-crear e implementar soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios. Lanzado en 2021, el TRC trabaja en colaboración con instituciones académicas líderes, organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluida la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A través de un proceso en varias fases, el TRC guía a los participantes en la evolución de sus ideas de investigación hacia propuestas prácticas y con impacto real. Los equipos finalistas presentan sus soluciones durante el evento insignia del WFF, celebrado en la sede de la FAO en Roma, Italia. Hasta la fecha, el TRC ha involucrado a más de 2 000 jóvenes investigadores a nivel mundial, en alianza con 18 socios estratégicos como Wageningen University & Research (WUR), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), EIT Food y el CGIAR. Se han otorgado más de 500 000 USD en financiamiento y apoyo técnico a 71 proyectos liderados por jóvenes.
Presenta tu candidatura ahora!
Envía tu solicitud antes del 9 de mayo de 2025 a las 24:00 (PDT).
Para más información, lee los Términos y condiciones.
Fases del concurso
Fase 1
Convocatoria de propuestas
Fase 2
Evaluación
Fase 3
Fortalecimiento de capacidades
Fase 4
Presentación final
Beneficios para jóvenes investigadores
- Financiamiento para investigación
Cada equipo ganador recibirá hasta 10 000 USD para implementar su proyecto. Un equipo por categoría será seleccionado como gran ganador de la edición 2025 y recibirá 10 000 USD adicionales. - Visibilidad internacional
Los proyectos finalistas serán difundidos a través de las plataformas digitales del WFF y la FAO. - Redes de contacto
Los participantes tendrán acceso a una comunidad global de expertos, responsables de políticas públicas, inversionistas y otros jóvenes líderes. - Desarrollo de capacidades
Los semifinalistas recibirán acompañamiento técnico y formación para fortalecer sus competencias investigativas y comunicativas. - Plataforma global
Las soluciones finalistas se presentarán ante una audiencia internacional desde la sede de la FAO, con transmisión en vivo a través de UN Web TV. - Apoyo posterior al concurso
Los equipos finalistas podrán postular al programa de incubación Youth Food Lab del WFF y recibir apoyo continuo para escalar sus soluciones.
Presenta tu candidatura ahora!
Envía tu solicitud antes del 9 de mayo de 2025 a las 24:00 (PDT).
Para más información, lee los Términos y condiciones.
Premios TRC 2025
(Cofacilitado con la Secretaría del Programa mundial de erradicación de la PPR de la FAO)
La peste de los pequeños rumiantes (PPR) es una enfermedad animal transfronteriza altamente contagiosa, responsable de pérdidas económicas estimadas en 2 100 millones USD al año en cerca de 70 países. Las mujeres, que representan aproximadamente el 60 % de las criadoras de pequeños rumiantes, desempeñan un papel clave en esta cadena de valor, pero enfrentan barreras en el acceso a servicios veterinarios, capacitación y recursos.
Este premio promueve investigaciones que integren enfoques transformadores de género en la erradicación de la PPR, contribuyendo a la equidad y a medios de vida más resilientes.
(Cofacilitado por la División de Tierras y Aguas (NSL) y la División de Pesca y Acuicultura (NFI) de la FAO)
El agua es un recurso esencial para la seguridad alimentaria. La agricultura representa más del 70 % del uso mundial de agua dulce, y millones de comunidades agrícolas y pesqueras dependen de cuencas hídricas sostenibles.Este premio busca investigaciones que propongan soluciones sostenibles e inclusivas para la gestión integrada del agua, en línea con el Marco Estratégico de la FAO (2022–2031), la Hoja de Ruta de la Transformación Azul (2022-2030), y los ODS 2, 6 y 14.
(Cofacilitado por la Universidad Oceánica de Shanghái y la División de Pesca y Acuicultura (NFI) de la FAO)
La acuicultura es el sector de producción alimentaria acuática de mayor crecimiento, representando más del 50 % de la producción mundial de animales acuáticos. Sin embargo, su expansión ha generado desafíos ambientales y sociales.
Este premio respalda investigaciones orientadas a equilibrar la productividad con la sostenibilidad ecológica y la resiliencia comunitaria, fomentando la innovación en acuicultura sostenible.
(Coorganizado por la División Forestal de la FAO (NFO))
Los bosques son uno de los recursos más valiosos del planeta, ya que apoyan la salud ambiental, el bienestar social y el desarrollo económico. Cerca de 6 mil millones de personas dependen de los bosques para su sustento y productos esenciales, mientras que cada año se producen 4 mil millones de m³ de madera en todo el mundo. Con una demanda de productos forestales que se proyecta aumentará significativamente para 2050, los bosques enfrentan enormes desafíos, incluyendo la deforestación, la explotación no sostenible, los incendios forestales, las plagas y los impactos cada vez mayores del cambio climático. Abordar estos desafíos requiere soluciones innovadoras basadas en la ciencia. El Premio a la Innovación Forestal reconoce soluciones transformadoras lideradas por jóvenes para enfrentar estos desafíos, fomentando enfoques innovadores, escalables y adaptables para la gestión sostenible de los bosques. Este premio está alineado con el Marco estratégico de la FAO (2022–2031), la Estrategia de ciencia e innovación y el Plan forestal (2024–2031), que priorizan la ampliación de innovaciones científicas y basadas en evidencia para aumentar las contribuciones del sector forestal a soluciones globales y a la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios.
Los ganadores recibirán 10 000 USD en subvenciones para investigación, además de oportunidades de creación de redes y asociaciones con expertos globales en silvicultura. Más allá de esto, tendrán la oportunidad de conectarse con profesionales del sector forestal que trabajan en el espacio multilateral de desarrollo, así como con científicos e investigadores en innovación del sector forestal, de instituciones de diversas regiones. Los ganadores también se beneficiarán de visibilidad y reconocimiento global, y sus innovaciones se presentarán a través de los canales de redes sociales del WFF y su sitio web.
(Coorganizado por el Programa EEP-Nansen de la FAO y la División de pesca y acuicultura de la FAO (NFI))
Los ecosistemas marinos son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, ya que proporcionan bienes y servicios esenciales, especialmente productos alimenticios acuáticos, y sustentan los medios de vida de millones de personas. Sin embargo, estos sistemas enfrentan amenazas significativas, como la presión excesiva de la pesca, la variabilidad ambiental, el cambio climático y la contaminación de origen marino y terrestre. El Premio del Programa Nansen Enfoque Ecosistémico de la Pesca celebra el 50º aniversario del Programa EEP-Nansen, inspirando a jóvenes investigadores a desarrollar soluciones innovadoras y escalables que impulsen la adopción y aplicación del EEP. Este enfoque de gestión integral, basado en riesgos, integra dimensiones ecológicas, sociales y económicas para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y de las comunidades que dependen de ellos.
El equipo ganador, compuesto por dos personas, tendrá la oportunidad de continuar su trabajo con apoyo y mentoría adicionales en la sede de la FAO en Roma durante un periodo de 3 meses, totalmente patrocinado por el Programa EEP-Nansen.
Presenta tu candidatura ahora!
Envía tu solicitud antes del 9 de mayo de 2025 a las 24:00 (PDT).
Para más información, lee los Términos y condiciones.
El Desafío de investigación en acción
Mira las finales del TRC en: