El Foro Mundial de la Alimentación

Consultas y
sesiones
regionales

Regional consultations and sessions - Latin America and the Caribbean

América Latina y el Caribe

Logros regionales

Desde 2022, la Asamblea juvenil de América Latina y el Caribe del WFF ha involucrado a más de 1000 jóvenes a través de consultas regionales sobre sistemas agroalimentarios, identificando cinco prioridades clave: invertir en sistemas agroalimentarios resilientes, apoyar a pequeños agricultores, valorar el conocimiento indígena, garantizar educación ambiental inclusiva y promover la soberanía alimentaria.

Sobre esta base, en el período 2023-2024, más de 600 participantes se unieron a siete sesiones de consulta regional, perfeccionando estas prioridades para enfatizar agroecología, políticas inclusivas y mayor acceso a financiamiento. Estos esfuerzos han dado forma a una estrategia dirigida para abordar los desafíos agroalimentarios de la región y empoderar a jóvenes agentes de cambio.

Cronología

 

  • 2022: Sentando las bases
    En 2022, la región inició el desarrollo de su Compendio regional de acción juvenil, analizando más de 30 documentos liderados por jóvenes y realizando consultas y encuestas virtuales. Las áreas prioritarias incluyeron inversiones en pequeños productores, educación inclusiva y agricultura sostenible, destacando agroecología, soberanía alimentaria y conocimiento indígena como base para procesos de incidencia e iniciativas regionales.

Miembros del YPB que lideran los esfuerzos
regionales en América Latina y el Caribe

Leer más sobre el Comité juvenil de politicas
  • 2023: Identificación de desafíos y llamados a la acción
    En 2023, la región se centró en agroecología, participación juvenil y modelos educativos con enfoque de género, culminando en un llamado a la acción juvenil.

 

  • 2024: Enfoque específico
    Para 2024, la Asamblea juvenil enfatizó iniciativas lideradas por jóvenes, la importancia de políticas que aborden sistemas alimentarios y la necesidad de fortalecer colaboraciones multisectoriales para impulsar cambios inclusivos, preparando el terreno para el Plan global de acción juvenil (GYAP) 2025-2026.

Prioridad política regional para el GYAP

La prioridad regional seleccionada para el GYAP es apoyar la diseminación de conocimientos sobre finanzas, crédito y financiamiento a diversos titulares de derechos, preservando, reconociendo y compartiendo conocimientos indígenas. De este modo, se fomentará la agroecología, las soluciones locales basadas en la naturaleza, y los esfuerzos para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.

Elementos accionables en el Plan de acción juvenil regional

  1. Promover mecanismos para mejorar el acceso a financiamiento.
  2. Fomentar alianzas multisectoriales e intercambio intergeneracional de conocimientos para sistemas agroalimentarios sostenibles.

El plan de acción se implementará durante 2025-2026. Para más detalles, explore la cronología a continuación o consulte el documento.

Cronología de implementación del Plan de acción juvenil regional

2025

C1
  • Identificar mentores y socios para el programa de desarrollo de capacidades.
  • Desarrollar una estrategia de campaña de concienciación acerca de las soluciones basadas en la naturaleza, preservación de conocimientos ancestrales y agroecología.
C2
  • Desarrollar un programa de alfabetización financiera con nuevas alianzas y apoyo experto.
  • Asegurar compromisos de un país por subregión y tres cadenas de valor.
  • Lanzar una campaña de concienciación en redes sociales y por correo electrónico.
C3
  • Lanzar una campaña de concienciación en redes sociales y por correo electrónico.
  • Lanzar la campaña de concienciación en redes sociales.
C4
  • Desarrollar una serie de podcasts con los Capítulos nacionales juveniles del WFF, alineada con la campaña de concienciación.
  • Colaborar con el Grupo de jóvenes científicos para crear materiales divulgativos basados en historias de podcasts.
  • Ampliar apoyo de gobiernos, cadenas de valor y organizaciones mediante incidencia continua.

2026

C1
  • Lanzar materiales de alfabetización financiera y pilotear Diálogos intergeneracionales en el Caucus global de la juventud indígena.
  • Recopilar percepciones de participantes en un compendio.
C2
  • Evaluar el programa, centrándose en lecciones aprendidas e indicadores clave.
  • Lanzar una campaña en redes sociales para compartir resultados del programa.
C3
  • Preparar informes sobre el programa de alfabetización financiera y resultados del piloto de los Diálogos intergeneracionales.

Leer más sobre las otras consultas regionales

Noticias

Implementation of the GYAP in Europe and Central Asia: Agrifood Stakeholder Network digital roundtable
18/09/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in the Near East and North Africa: Insights from the #YouthLead Dialogue
08/09/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in Asia and the Pacific: Empowering youth for sustainable nutrition across generations
29/08/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in North America: Youth tackle food waste - Part 2, Solutions for food recovery
27/08/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...