El Foro Mundial de la Alimentación

Consultas y
sesiones
regionales

Regional consultations and sessions - Africa

África

Logros regionales

Desde 2022, la Asamblea juvenil de África del WFF ha involucrado a más de 1000 jóvenes a través de más de 10 consultas locales, identificando cinco prioridades regionales clave: sistemas agroalimentarios positivos para la naturaleza, políticas habilitantes , educación, acceso a mercados y tenencia de tierras.

Sobre esta base, en el período 2023-2024, más de 700 participantes se unieron a nueve sesiones de consulta regional, perfeccionando estas prioridades para incluir capacitación en habilidades digitales, cocreación inclusiva de políticas y apoyo financiero para jóvenes en sistemas agroalimentarios.

Estos esfuerzos han dado forma a una estrategia dirigida para abordar los desafíos regionales y empoderar a las y los jóvenes agentes de cambio.

Miembros del YPB que lideran los esfuerzos
regionales en África

Cronología

  • 2021: Lanzamiento del Compendio de acción juvenil 
    En 2021, la Asamblea juvenil lanzó el Compendio de acción juvenil, destacando las demandas de las y los jóvenes en sistemas agroalimentarios con enfoque en las Cuatro mejoras de la FAO: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores

 

  • 2022: Sentando las bases 
    En 2022, la región de África inició el desarrollo de su Compendio regional de acción juvenil, analizando más de 30 documentos liderados por jóvenes y realizando consultas y encuestas virtuales. Las áreas prioritarias de política para la región incluyeron agricultura climáticamente inteligente, resiliencia e inclusión para pequeños agricultores, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.

 

  • 2023: Identificación de desafíos y llamados a la acción 
    Para 2023, las consultas regionales destacaron desafíos críticos y soluciones prácticas, enfatizando la reforma de políticas, educación, apoyo financiero y derechos a la tierra como prioridades clave.

 

  • 2024: Enfoque específico 
    En 2024, los esfuerzos se concentraron en empoderar a pequeños agricultores, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes mediante tecnologías digitales y agricultura climáticamente inteligente. Este trabajo sentó las bases para el Plan global de acción juvenil 2025-2026

 

Prioridad política regional para el GYAP

La prioridad regional seleccionada para el GYAP es apoyar a familias de pequeños agricultores, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes agricultores mediante el fortalecimiento de sus capacidades a través de seminarios y talleres específicos en tecnologías digitales, el fortalecimiento de alianzas con instituciones de investigación y la promoción de la agricultura climáticamente inteligente.

Elementos accionables en el Plan de acción juvenil regional

  1. Mejorar las habilidades en tecnologías digitales mientras se preserva el conocimiento tradicional.
  2. Abogar por políticas inclusivas que apoyen la transformación de los sistemas agroalimentarios.

El plan de acción se implementará durante 2025-2026. Para más detalles, explore la cronología a continuación o consulte el documento.

Cronología de implementación del Plan de acción juvenil regional

2025

C1
  • Iniciar la planificación de talleres de desarrollo de capacidades.
  • Lanzar esfuerzos de incidencia y discusiones políticas con partes interesadas.
C2
  • Iniciar talleres de desarrollo de capacidades para pequeños agricultores, jóvenes y pueblos indígenas.
  • Lanzar campañas de incidencia para programas de microcréditos y accesibilidad financiera para grupos marginados.
C3
  • Comenzar mentorías intergeneracionales que integren conocimientos tradicionales con prácticas modernas.
  • Implementar capacitación en incidencia política para jóvenes líderes.
C4
  • Planificar la expansión de capacitaciones digitales a nuevas regiones basadas en retroalimentación de iniciativas de Q1 y Q2.
  • Organizar foros para que jóvenes y comunidades marginadas presenten recomendaciones políticas.

2026

C1
  • Evaluar el impacto del programa y recopilar retroalimentación mediante encuestas poscapacitación.
  • Publicar hallazgos, ajustar estrategias y revisar esfuerzos de incidencia.
C2
  • Expandir el programa mediante alianzas universitarias y tecnológicas para abogar por políticas inclusivas en sistemas agroalimentarios.
  • Integrar a pequeños agricultores en cadenas de suministro más grandes y plataformas digitales.
C3
  • Finalizar lecciones aprendidas con una estrategia de implementación a largo plazo.
  • Evaluar impactos de incidencia y presentar recomendaciones políticas para escalar políticas agrícolas inclusivas.

Leer más sobre las otras consultas regionales

Noticias

Implementation of the GYAP in Europe and Central Asia: Agrifood Stakeholder Network digital roundtable
18/09/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in the Near East and North Africa: Insights from the #YouthLead Dialogue
08/09/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in Asia and the Pacific: Empowering youth for sustainable nutrition across generations
29/08/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...

Implementation of the GYAP in North America: Youth tackle food waste - Part 2, Solutions for food recovery
27/08/2025

The WFF Global Youth Action Plan (GYAP) 2025–2026 is a youth-led roadmap to transform agrifood systems, built through consultations with over...