El Foro Mundial de la Alimentación 2024: Una buena alimentación para todos, hoy y mañana.

Cultura

Cultura

#worldfoodforum

Cultura para un mejor futuro alimentario

¿Qué tienen que ver el cine, el arte, la música y la gastronomía con la creciente crisis climática y nuestros sistemas agroalimentarios sobrecargados? Estos hilos culturales cosen el tejido de un mundo conectado que trasciende todas las fronteras, para ayudar a conectar a los jóvenes y potenciar para transformar los sistemas agroalimentarios. La gastronomía, el arte, la música y el cine actúan como lenguajes universales para comunicarse a través de fronteras y culturas.

Este año, el WFF se centrará en el tema "Una buena alimentación para todos, hoy y mañana". Uniendo las tradiciones culinarias, el poder inspirador del cine y el aspecto unificador de la música y el arte en vísperas del evento insignia WFF 2024 en Roma, nuestro objetivo es resaltar nuestra declaración de misión y tender puentes entre la política, la defensa de los jóvenes y las soluciones concretas hacia un futuro alimentario mejor para todos.

Involúcrate

El Foro alimentario mundial necesita voluntarios(as) jóvenes, socios y patrocinadores para participar, y ayudar a darle vida a los eventos, y correr la voz sobre el WFF y los retos principales que enfrentan nuestros sistemas alimentarios globales. Si quieres unirte al movimiento y crear un mejor futuro de la alimentación junto a nosotros, suscríbete al listado de correos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de las últimas noticias.

Para convertirte en un voluntarios, socio o patrocinador, envíanos un mail a [email protected].

El segmento de cine

Cine

El cine desempeña un papel fundamental en el abordaje de temas cruciales como el cambio climático, la innovación y la sostenibilidad, al resaltar a jóvenes cineastas que exploran los complejos problemas de los sistemas agroalimentarios mediante narrativas visuales y narrativas. El cine se convierte en un medio persuasivo para la educación sobre cuestiones clave e inspira soluciones y acción colectiva para un futuro alimentario más resiliente y sostenible. A través de su Festival de cine juvenil, el WFF ofrece una plataforma para mostrar historias impactantes, reconociendo la creatividad y la visión de los cineastas emergentes. Al celebrar su trabajo, esta competencia global amplifica conversaciones cruciales, promueve la innovación e impulsa cambios significativos en los sistemas agroalimentarios y más allá.

 

Más información sobre el Festival de cine juvenil

El segmento de la música

Musica

El segmento de la música es el hilo conductor de todos los programas del WFF durante el acto más emblemático y más allá. Como catalizador del cambio, es lo que une a las personas y les pone los pies en la tierra, ya sea durante los debates políticos o los actos culturales.

El himno escrito y producido anualmente por jóvenes artistas internacionales sirve para personificar el tema y darle vida a través de la música.

 

El segmento de arte

Arte

El segmento de arte del programa de Cultura aprovecha el poder del arte, la moda y la innovación para comunicar la misión y los valores del Foro Mundial de la Alimentación a través de impresionantes representaciones visuales. Cada evento emblemático incluye una exposición de arte dinámica dentro de la sede de la FAO, así como una exposición abierta al público en los Jardines Botánicos de Roma, curada y creada por el programa Cultura en colaboración con la asociación de arte Tramandars, dirigida por jóvenes.

El evento insignia de 2024 ha contado con otra exposición icónica en la sede de la FAO, así como con una exposición especial en el jardín botánico de Roma sobre los bosques y la Amazonia.

 

 

Descubra la Exposición de 2024

El segmento de gastronomía

Gastronomía

El segmento de gastronomía del programa de Cultura está en el centro de la vertiente cultural, ya que la comida es un lenguaje universal que ha unido a la gente durante generaciones. Los eventos y programas se celebran a lo largo de todo el año, pero el evento insignia del WFF en la sede de la FAO es una ocasión especial para mostrar la cultura alimentaria de todas las regiones.

Para celebrar el Día de la gastronomía sostenible, el programa Cultura del WFF ha puesto en marcha la Semana de la gastronomía sostenible.

 

Noticias

Mercato Centrale
04/06/2024

After its success in Florence, Mercato Centrale opened in October 2016 in the heart of Rome. The historic Cappa Mazzoniana, once a gathering spot for...

EDIT
04/06/2024

EDIT, situated in the Hackney neighborhood of London, is a plant based restaurant with a holistic concept that emphasizes making every decision an environmentally...

Juicible by Surplus
04/06/2024

Juicible by Surplus Indonesia is fighting against food waste by turning "unwanted" fruits into delightful beverages.

DLR - Dopo Lavoro Ricreativo
04/06/2024

DLR is a vibrant trattoria blending sustainable gastronomy with youthful energy. Embracing tradition and eco-friendly practices, DLR is a hotspot for...

Ruma Bottega & Cucina Agricola
04/06/2024

Ruma Bottega & Cucina Agricola uniquely combines contemporary culinary innovation and traditional Italian cuisine by combining a farm store concept...

Tulipane
30/05/2024

Tulipane has become a champion in utilizing local flours from Italian ancient grains, preserving history, biodiversity and flavor.